Translate

martes, 15 de octubre de 2013

LA NOVELA DRÁCULA: EL ORIGEN Y LA LITERATURA

Por: Miguel Gonzales Corrales.




1.    INTRODUCCIÓN.
Cuando se mención a los vampiros se nos viene de inmediato a la memoria la palabra Drácula, ese personaje tétrico y misterioso, de colmillos afilados que succiona sangre del cuello de las mujeres. Todos hemos conocido a este personaje a través de las  películas y muy pocos la obra literaria, de tipo gótico, escrita por el irlandés Bram Stocker, en 1897. Las leyendas de personas que disfrutaban de hechos sangrientos, se remontaron desde el siglo XVIII, por las formas sangrientas con que se comenzaron a matar a sus víctimas o prisioneros de guerra. A estos sujetos se le comenzó a llamar vampiros.  Se han registrado casos como el de la condesa Elizabeth Báthory, en Hungría; Giles de Rais, en Francia; o Henry Frizroy, en Inglaterra. Pero, sin lugar a duda, la leyenda que cobró aires más sangrientos, fue la novela de Bram Stocker, quien dio origen a su personaje literario, y que lo halla en el siglo XV. Me refiero a Vlad III, de Rumania, quien luchó contra los otomanos. Vlad III, de Valaquia, y no de Transilvania, fue hijo de Vlad II, quien perteneció a la orden de los Draculea o Dracul, que en rumano significa Dragón. A la muerte de su padre, Vlad II continuó en la orden de los Dracualea, que fue feroz con sus prisioneros, pues mandaba que los empalaran con estacas de madera desde el ano hasta la boca; y en otros casos los mandaba destazar. Por esta razón lo empezaron a  apodar Tapes, que en rumano significa empalador. Incluso, sus enemigos, comenzaron a atribuirle ciertos poderes necrománticos. Estas acciones lo hicieron famoso por el gusto de ver sangre derramada.
Stocker, debió conocer estos aspectos históricos de Vlad III para crear su personaje literario llamado Drácula, basada en la orden de los Dracualea. Entonces, eso quiere decir, que su personaje Drácula es Dragón, en la figura de un vampiro.

2.    LA OBRA LITERARIA
La novela “Drácula”, es una fábula de personaje-monstruo, que vive en un castillo lejano, en la región de Transilvania (Rumania). Ese ser siniestro vive von tres mujeres, dos morenas y una rubia bellísima, como lo describe Jonathan Harker, cuando visita el castillo. El lector que inicia la lectura de esta novela, se entusiasma, porque seguirá una historia de orden cronológico, al castillo de las novelas decimonónicas, del siglo XIX. Sin embargo, cuando uno se adentra en su lectura, se da cuanta que está narrada a través de diarios personales, cartas entre los protagonistas, grabaciones fonográficas y anuncios de casos extraños en un diario de Londres. Los más interesante es que la historia y hechos que se suceden, está contada desde 5 puntos de vista por los 5 personajes principales de la novela, suscritos en sus diarios personales: Jonathan Harker, Mina Murray, Lucy Westerna, el doctor Seward y el médico Abraham Van Helsing. Todo gira alrededor de estas personas y dos o tres amigos personales que vamos conociendo, por medio de sus escritos. Todo comienzo con el caso extraño que le sucedió al abogado Jonathan Harker en el castillo lóbrego de Drácula, cómo éste llega Londres, cómo Lucy muere por las mordeduras que Drácula le hace en el cuello, los casos extraños que describe el doctor Seward y las hipótesis a las que llega Van Helsing, para saber quien es Drácula y poder matarlo, hasta que éste se siente perdido, y huye de Londres, perseguido por los cuatro personaje importantes, en compañía de dos amigos mus, hasta llegar al castillo de Drácula, donde le dan muerte, clavándole una estaca en el pecho (corazón) y luego le cortan la cabeza.
Yo considero que esta obra de la literatura inglesa tiene un estilo particular de contar la historia, a través de cinco narradores en primera persona, cuyas fábulas, se entremezclan, ya que están en constante comunicación. En sus confesiones intimas  en los diarios que escriben, se perciben sus miedos, sus dudas, las intrigas que es causada por cada situación de amor y fidelidad, entre los protagonistas, para derrotar a un ser sobrenatural. Es una novela clásica, entre otras que hay en la literatura inglesa, así como cuando aparecieron “Cuentos de Canterbury”, de Gefrey Chaucer, que se caracteriza por algunos relatos fantásticos. “Drácula” es una de esas pocas novelas que se diferencia por su macroestructura textual, cuyo discurso literario no hay disfunción anacrónica en el seguimiento de la historia, cuyos niveles, por turnos, son segmentados y unidos, a la vez, por su quinteto de narradores, por lo que, nos muestra una gama de posibilidades y deducciones acerca de ese personaje siniestro que sólo lo conocemos parcialmente o a veces distorsionado por el cine o la televisión. Por ello, pienso, que para tener mejores argumentos sobre este personaje clásico hay que ir hasta su origen, que es la misma novela “Drácula”.
3.    EL CINE
Todos conocen de Drácula porque llegó a ser conocido por el cine y la televisión, antes que la obra literaria. El cine, con sus posibilidades visuales, ha ido creando un Drácula diferente, en diferentes situaciones y circunstancias, pero manteniendo el mismo perfil de un ser siniestro que succiona sangre del cuello de sus víctimas y que vive en un castillo. Fue llevado al cine por primera vez en 1922, con el nombre de Nosferatu, que más parecía una sinfonía de horror. Pero la película que se convirtió en un clásico fue Drácula de 1931, interpretado por el actor húngaro Bela Lugosi. A partir de aquí, se ha filmado varias películas de Drácula, hasta la realizada por Francis Ford Copola, en 1992, que tuvo como personajes a Winona Ryder, Keanu y Anthony Hopkins. A parto de entonces, la secuela de vampiros y relaciones con Drácula ha variado de distintos modos, hasta llegar a vampiros guerreros. No obstante, hay que recordar que su origen fue la novela “Drácula”, la más conocida, entre muchas historias de la literatura mundial.


No hay comentarios: