Translate

sábado, 21 de mayo de 2011

“ANÁLISIS DE TEXTOS”: METODOLOGÍA BÁSICA DEL ANÁLISIS LITERARIO de Tito Caceres Cuadros




“Cuando la memoria del cuerpo despierta, su viejo deseo vuelve a rodar en la sangre; cuando los labios y la piel recuerdan mis manos sienten como si tocaran de nuevo”.
Constantino Petrou Cavafis (en griego Κωνσταντίνος Πέτρου Καβάφης. Alejandría, Egipto; 29 de abril de 1863 – 29 de abril de 1933) fue un poeta griego, una de las figuras literarias más importantes del siglo XX y uno de los mayores exponentes del renacimiento de la lengua griega moderna.




-----------------------------------------------------------------------------------------------


CRÍTICA LITERARIA

Miguel Gonzales Corrales

Uno de los textos de análisis de obras literarias más completo que he leído es “Análisis de textos literarios” de Tito Cáceres Cuadros. Se trata de un emblema de la realidad literaria en el interior de una obra. El contenido de este libro aborda el análisis literario en dos partes: Análisis de textos poéticos y Análisis de textos narrativos. El interés, la forma y la minuciosidad de leer e interpelar una obra literaria son detallados. La poesía se aborda de acuerdo a su normativa específica y la narrativa, cómo son contadas las historias y el conflicto que sufren sus personajes. Cada parte, cada secuencia de esta forma de análisis va acompañada de modelos de análisis a modo de ejemplos para entender cómo la teoría literaria se aplica en el análisis práctico de una obra propiamente dicha.
Cuando se habla del Análisis de textos poéticos se toma varios aspectos de Lingüística según sus significados y significantes en las estrofas y en los versos, agregándose los modos que la estilística encuentra en las rimas y en la cantidad sílabas que tiene cada verso. Toma en cuenta los planos oracionales desde la estructura y su métrica y los planos reales del poeta con relación a su entorno social, emocional, fantástico e íntimo. Todas estas fórmulas aplicadas en la poesía van acompañados de modelos de poemas de autores como: “Mientras por competir con tus cabellos” de Góngora y Argote, “Cerrar podría mis ojos la postrera” de Francisco Quevedo, “Rima XV”, de Bécquer, “No cesará este rayo queme habita” de Miguel Hernández, acompañado de modelos de poesías de César Vallejo, Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado. Cada una de estas últimas poesías de los autores ya mencionados va acompañada de comentarios de crítica y teoría literaria por un especialista en deferente caso. Es así, que todo el conglomerado de puntos de vista y análisis poéticos se completa en un esquema único y valedero para el aporte de la lírica como forma intimista de la expresión onírica y verbal.
En el caso del Análisis de textos narrativos la forma de análisis es distinta. El estudio de una obra en prosa es más descriptivo y ahonda en los hechos que les ocurren a los personajes de acuerdo al decurso de la historia. En esta parte se emplea los esquemas y fórmulas sígnicas de Vladimir Propp, seguida de esquemas teóricos y metodológicos de Greimas. Todo ello aclarando los tipos de relatos que existen en la literatura y que generalmente se conoce, tales como relatos maravillosos, cuentos de hadas, relatos míticos (entre los que se encuentra el épico) y el relato trágico. Toda esta forma de análisis es un sistema de escala de valores para representar gráficamente cada situación de cada cuento por su historia y fábula empleados en su aplicación semántica. Muchos de estos análisis de textos Tito Cáceres los enseñó en la UNSA de los cuales todavía guardo esos apuntes cuando fui su alumno en la escuela de Literatura. Por lo tanto, los esquemas narratológicos en la forma de distribución de la historia son específicos cuando menciona al destinador (a quien va dirigida la ayuda), adyuvante (quien ayuda al protagonista), opositor (el enemigo con quien hay que luchar), destinatario( quienes se benefician con la proezas del protagonista), objeto( el motivo que hay que conseguir para cumplir lo deseado en la trama), sujeto (protagonista, según la importancia del personaje),todo esto se aborda desde la intención del autor. Con esta forma de análisis se llega al máximo desarrollo desde la aplicación de los narremas (secuencia de los sucesos que se cuentan o narran en la historia) hasta concretarse en la fábula que esta en el interior ya sea del Macrotexto, ya sea en el interior del microtexto. Estos aspectos teóricos lo ejemplifica con modelos en las siguientes narraciones: “El gato negro” de Edgar Allan Poe, “El alfiler” de Ventura García Calderón, “Piel de asno”, de Peau D’ane y la “Venus D’lle” de Prósper Merimée. Ejemplos notorios que también los seguí en clase cuando enseñó el curso de Análisis de texto en la escuela de Literatura, con la diferencia que en este libro los aborda con más profundidad.
En conclusión, Tito Cáceres es un estudioso de la literatura arequipeña y mundial, cuyos estudios literarios lo convierten en un analista completo de la obra literaria, cuya experiencia es básica para desarrollar estos métodos de análisis, como lo anota en el prefacio de su libro: “…tuve el privilegio de tener como maestros a Carlos Bausoño, Antonio Quilliz, Alfredo Caballero Picazo, Manuel Alvar y José María Diez Taboada.”, quien gracias a los apuntes que tuvo de ellos como alumno y heredero de esos conocimientos, hoy los pone en práctica para enseñar esa heredad a los alumnos de la escuela de literatura en la UNSA.