Texto escrito por los alumnos de L2 de la UPN-Lima
·
Alfaro Guizado, Jocelyn Patricia.
·
Chávez Quispe, Allyson.
·
Machaca Evangelista, Diana.
·
Rondón Rosales, Gabriela.
·
Torres López, Miluska.
La mayoría de peruanos se niega a
entregar sus órganos después de muertos, asegura la RENIEC. Esto es debido a la
falta de conciencia en las personas. No entienden ni quieren que una parte de
su cuerpo esté funcionando en otra persona, hasta que viven esta situación y
ven la importancia de obtener un órgano para continuar viviendo. Por lo tanto,
se debe considerar que la donación de órganos es positiva para el Perú. A
continuación, se presentará los argumentos que contienen esta tesis.
En primer lugar, la donación de órganos nos
permite salvar vidas. Por lo tanto, todo ser humano debe apoyar la donación por
ser una acción solidaria. A consecuencia de esto, se ha incrementado el número
de donantes gracias a la ciencia que ha ido avanzando. Ahora hasta el individuo
más escéptico está apoyando la donación voluntaria. Cuando una persona fallece
los familiares no lo aceptan. Es ahí
cuando comienza la discrepancia entre el donante y la declaración inscrita en
el DNI. Pero, como se comentó líneas arriba
las personas se han sensibilizado ante esta situación. Por este motivo,
se celebra el 30 de mayo el “Día Nacional de la Donación de Órganos”. En
consecuencia, en nuestro país hay
instituciones reglamentadas, como por ejemplo, Hospital
Nacional "Cayetano Heredia”, Hospital Nacional "Guillermo Almenara
Irigoyen" - Red Asistencial Almenara Es Salud, Instituto Nacional de
Oftalmología. Según la ley
general de la organización nacional de Donación y Trasplante (ONAT) N° 28189,
explica que todos debemos patrocinar este mandato, ya que es una nueva forma de
apoyar a los que requieren de este donativo.
En
segundo lugar, todos los días una
persona agoniza o muere por falta de un trasplante. Según el doctor Juan
Almeyda Alcántara, director ejecutivo de la Organización
trasplante en Nacional de Donación y
Trasplantes (ONDT), dijo que 9 mil personas
necesitan un nuestro país. De esta cifra, 6 mil requieren de un
trasplante renal, 1.500 de córnea, de corazón, pulmón, páncreas, piel y huesos. De las evidencias anteriores no existe en
el Perú un Banco de Órganos, porque este tiene un tiempo limitado de vida.
Máximo se puede guardar de 26 a 28 horas. Sin embargo, existe un Banco de Tejidos
(piel y huesos) en el Instituto de Salud del Niño. Así pues, un cadáver puede salvar más vidas que una
persona viva. Cuando una persona está viva, puede donar un solo órgano, por
ejemplo, aquellos que son dobles como el riñón o los que se regeneran. Sin
embargo, cuando una persona muere; es decir, cuando ocurre el cese definitivo e
irreversible de la función cerebral, se convierte en un cadáver que podría
salvar la vida de más de 10 personas, ya que se le puede extraer algunos
órganos.
Por
último, las
diferentes religiones existentes en el mundo están a favor de la donación de
órganos. Religiones
como el catolicismo, el protestantismo, el anglicanismo, la evangelista, el
islamismo y los mormones apoyan está acción voluntaria. Estas
iglesias dejan a libertad la decisión de
sus fieles, pues algunas no se han pronunciado ni a favor ni en contra. Además,
San Pablo entiende por donación, como un acto de generosidad y amor al
prójimo, a través de la entrega de uno mismo. Asimismo, en 1corintios 13, 13
nos dice: “En una palabra, ahora
existen tres cosas: la fe, la esperanza y el amor, pero la más grande todas es
el amor”. Un acto de amor lo puede hacer cualquiera, pero uno tan generoso,
como entregar sus órganos a alguien casi desconocido, es difícil de afrontar.
De la misma manera, nuestro pontífice anterior el papa Juan Pablo II se
manifestó a favor de esta gran causa en un
mensaje a los participantes del Congreso Internacional de Trasplante reunido en
Roma. Por otra parte, las comunidades mormonas consideran este hecho sumamente
importante, al punto que tiene un departamento específico para apoyar los
avances en esta práctica médica. Así también, los evangelistas amparan esta
acción, aunque reconocen que es un acto estrictamente voluntario y defiende la
libertad de conciencia.
En conclusión, la donación de órganos
es positiva para el Perú, ya que es una gran contribución hacia la vida humana.
Además, nos permite salvar vidas, ya que todos los días una persona agoniza o
muere por falta de un trasplante. Del mismo modo, muchas de las religiones
existentes en el mundo están a favor de la donación de órganos. Por esto, si
queremos que esto acabe, debemos
promover la ayuda a nivel nacional haciendo folletos, publicidades, banners,
cortometrajes. Por lo tanto,
debemos apoyar esta causa donando los
órganos de algún familiar que haya fallecido. Para que este sienta que ese pariente no se ha ido, si no que vive en otro ser y lo ayudó a
que este siga con vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario