T
Por Jhoana Torres Flores, alumna del curso de Lengua 2 de la UPN de Lima
En la actualidad, se han presentado diversas
controversias. Entre ellas, si es recomendable que el curso de ética deba
enseñarse en todas las carreras profesionales. Pienso que sí se debe enseñar
como curso de carrera, pues la ética
profesional tiende a crear conciencia de responsabilidad en todos
y cada uno de los que ejercen una profesión u oficio. A continuación, se presentaran los argumentos que sostienen esta
tesis.
En primer lugar, la ética
influye en la esencia de la profesión. Este hecho se debe a que cultiva hábitos y virtudes en el profesional
que lo enriquecen. Asimismo, brinda al
profesional una identidad. Aparte de lo ya mencionado, genera la
autorrealización del profesional, el cual se
concibe como una línea principal de orientación de la personalidad que
expresa la dirección, autorregulada por el individuo, hacia el desarrollo de
sus potencialidades, a la realización de los valores y objetivos centrales que
se estructuran en sus proyectos de vida y se expresan en su actividad, de
acuerdo a sus posibilidades internas y a las condiciones externas, sociales.
Por ello, la ética le brinda un sentido
a la práctica profesional.
Por otro lado, contribuye a que el fin profesional
no sea solo económico sino social, pues genera que su finalidad sea siempre
el bien común, viviendo honradamente dentro de sus propios recursos y
no deshonestamente a expensas de otros .A sí mismo, genera confianza por parte
de la sociedad, pues al ver que las acciones
de los profesionales son de de buena fe,
la población creerá más en ellos. De la misma forma, brinda profesionales de calidad, ya que la
profesión como bien sabemos, se define como aquella actividad personal, puesta de una manera
estable y honrada al servicio de los demás y en beneficio propio .Por otra
parte, la capacitación que se requiere para ejercer dichos trabajos, están
siempre orientados a un mejor
rendimiento dentro de las actividades especializadas para el beneficio de la
sociedad. Finalmente, se convierte en una actividad cooperativa, pues aporta
positivamente a la sociedad, lo que genera que nuestro país, gracias a sus aportaciones,
se convierta en un país prospero.
En conclusión, el curso de ética debe
enseñarse en todas las carreras profesionales, pues aporta mucho al desarrollo
del profesional mediante la influencia
de valores positivos. Además, genera la autorrealización y la identidad de este.
De la misma forma, ocasiona que la sociedad confíe más en su trabajo y en su
persona. Asimismo, brinda profesionales de calidad que siempre estarán al
servicio de la sociedad. Por lo tanto, recomiendo que el curso de ética se
enseñe, como curso indispensable en las carreras profesionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario