Translate

sábado, 21 de abril de 2012

UNA VEZ Y NUNCA MÁS”, NOVELA DE LA HISTORIA DEL FÚTBOL PERUANO




Por: Miguel Gonzales Corrales.


Muchas personas aquí, en Perú, somos muy aficionados al fútbol. Algunos de un modo energúmeno apoyan a su equipo preferido con acciones salvajes: Alianza Lima y Universitario de Deportes. No obstante, son muchos (me incluyo) que ignoran cómo surge y aparece el fútbol en nuestro país que se remonta a finales del Siglo XIX y comienzos del XX. La novela “Una vez y nunca más” de Guillermo Thordike es un testimonio histórico que sondea los orígenes del fútbol peruano y los futbolistas pioneros que se hicieron una fama en este deporte. Relata con detalle cómo esos futbolistas empezaron a jugar con pelotas de trapo en las antiguas haciendas que existieron en Chaclacayo que les sirvieron de escenarios para practicar y ser lo mejor del fútbol en aquella época. Los primeros clubes que aparecieron como equipos fueron en aquel entonces El progresista, el Sport Alianza que después pasó a ser Alianza Lima, salidos de la Victoria, el Sport Inca, Sport Vitarte,  Sport Alianza, Sporting Club, Lima Criket FBC, Asociación FBC, Miraflores Sporting, La Escuela Militar y el Jorge Chávez Nº 1. Todos estos equipos subieron a la primera liga por medio de un campeonato que se organizó en 1912 y que tenía como finalidad instaurar una primera división de fútbol. El premio para el ganador de ese torneo fue un trofeo que ofreció un inglés aficionado al fútbol.
Todo esto sólo se organiza en Lima. Posteriormente nació el club Universitario de Deportes, cuyo primer nombre era Los Universitarios salidos de la Universidad de San Marcos, todos ellos blanquiñositos, delicados pero con buen fútbol, esto a partir de 1928. Entre los futbolistas más destacados que se hicieron cierta fama en Lima y algunas partes del Perú, fueron: Jorge María Lavalle, Kochoy Sarmiento, Alejandro del Valle, Alejandro Villanueva, Pulmón Neyra, Miguel Rostaing, Víctor Lavalle y el arquero “El mago” Juan Valdivieso, quien remplazó al mejor arquero que se conocían en ese entonces: Eugenio Segalá.
Esta novela retrata históricamente esos orígenes futboleros y para tal efecto Thordike emplea en la narración la jerga popular, propia de las personas de barrio, tanto en su vida cotidiana como cuando están jugando un encuentro de fútbol. Esto lo es contado por un narrador omnisciente que a veces interfiere en los sucesos de la historia. Además, se relata algunos pasajes de la vida y de algunos futbolistas ya mencionados como la de Valdivieso, Alejandro Villanueva o Alejandro Lavalle. Es un rastreo de los deseos y anhelos de muchos jugadores que se da en un orden cronológico de 1912 a 1936. Incluso relata cómo fue el primer clásico del fútbol peruano entre Alianza Lima y Los Universitarios en septiembre de 1928, ganándolo la “U” por 1-0.  Cada uno de los once capítulos de los que consta la novela son separados por algunos años de distancia, pero lo que prima es el ímpetu de sus jugadores por sobresalir, a pesar de los años, en este deporte y no dejarlo hasta el final, aun siendo viejos,  aman este el fútbol con fidelidad. Incluso, cuando vienen a jugar equipos que realizan giras por algunas partes de sud América como el Atlético Progresista de Buenos Aires (Argentina), el equipo uruguayo Nacional o el chileno Colo colo cuyos encuentros son descritos al detalle de lo que sucedió y la garra de los peruanos por empatar o ganar. Incluso se cuenta cómo fue el partido que tuvieron con el equipo español del Real Madrid, que según sabían, era el mejor equipo del mundo, allá por 1927. También se habla, con ese lenguaje popular, cuando el Perú en Fútbol, fue el único equipo que representó a América en las olimpíadas de Berlín de 1936 y se detalla el partido que tuvieron con Austria y que   Perú lo ganó 4-2. Hecho éste que no gustó a Hitler quien ordenó anular ese partido. Todos los países de América alzaron su protesta saliendo a las calles a marchar contra Hitler. Se menciona como testimonio en la novela los hechos verdaderos de lo que fue ese bochorno para el Perú. Fueron eliminados y luego salieron de Alemania hasta llegar a París (Francia), donde estuvieron un mes sin dinero y en las pensiones más pobres. Hasta que un grupo de peruanos en París les subvencionaron los pasajes de regreso en barco hasta el Callao. Toda la trama obedece a una única información de nuestros jugadores primarios por hacer del fútbol un deporte valioso y que les sirvió para mejorar en sus vidas, para ser honestos, fuertes y grandes.
Guillermo Thordike hace de esta historia del pasado un presente valioso para que nosotros sepamos cómo es el verdadero sentido que se tiene del fútbol de nuestros antepasados futboleros, antes, incluso, que existiera la FIFA. Una novela sui géneris, propia de un autor que se ha caracterizado en publicar novelas históricas. Es así que, “Una vez y nunca más” no es la excepción de su magistral pluma.

No hay comentarios: