![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbQUQpjsHmwzFrbF1P5qXw_SW5-T8otesh90-KGsWpGabvIR4t0o_6eN5nvcTDZZnsiJ6js7OvXd_lGkzDbmVU0C7bN_DiqQRnjHaVXD3zNjJkv8cw6LFfTjr4SP7UcZEpgyb-lFUXtMz3/s320/fantasia.jpg)
¿Por qué las narraciones de horror, entre otras, son consideradas como literatura poco seria?; ¿o incluso como sub literatura? Creemos que esto se debe, en ciertas culturas, a una carencia de tradición literaria en lo que respecta a la temática de horror.
Pablo Nicoli Segura
SERIE: ESCRITORES AREQUIPEÑOS
Miguel González Corrales
revistanaufragoahoo.es
Uno de los casos únicos, donde la imaginación desborda los límites de la fantasía y los incrédulos se deleitan con historias que son meramente literatura, hacen posible que los escritores sean poseedores de ese don magistral de crear mundos cuyos escenarios pueden ser atemporales, incluso el crítico más duro puede acceder a contemplar este estilo del buen arte de escribir.
Las historias que alguna vez fueron una leyenda, hoy son testimonios que han quedado impresos en los libros de un escritor, cuya pluma, ha trazado los más diversos hechos de curiosidad e intriga, asociados (en uno o dos casos), a la Ciencia Ficción, del que es intimo admirador: Tal es la dedicación literaria de Pablo Nicoli Segura. Autor de una serie de libros entre narraciones y pequeños artículos que llamaría de investigación, que se centran en hechos que posiblemente han ocurrido, pero la interrogante de sin son verdad o no, quedan a la expectativa.
Este autor que se abre paso en las letras arequipeñas, está cobrando vigencia, porque sus libros son conocidos por las personas a quienes cautiva, atrae y gustan por lo que son: una amalgama de fantasías que nos alejan, no de la realidad, sino de la cruenta perversión que enfrentan en nuestras sociedad adolescentes y porque no decir también, adultos.
El señor Pablo Nicoli se hizo presente en nuestra literatura con uno de sus primeros libros de ficción: “Arequipa y sus fantasmas” y fue tal la aceptación que obtuvo por los lectores que sus publiciaciones posteriores tuvieron las misma acogida, hasta su último libro “El Club Monster”, incluyendo su novela de Ciencia Ficción “Dos Arequipeños en tiempos de Cristo”, que tiene como protagonista al científico Arequipeño Pedro Paulet. En su carrera literaria-periodística, este autor, diríase obsesionado por lo sobrenatural, participó en las publicaciones como editor, de los suplementos Fantástico, Billiquen y lo hace actualmente con Enigmas, cuya acogida es desbordante por todos los lectores, incluyéndome. En este último suplemento está publicando su última producción que él llama “Minicuentos de Nicoli” con un estilo a lo Edgar Allan Poe y el minimalismo de Raymond Carver.
El estilo que emplea en sus textos es sencillo y claro. Su artificio narrativo enlaza con coherencia las escenas y hechos que trata de dar a conocer motivo por el cual tiene al lector a la expectativa por saber qué más seguirá a continuación.
He conversado con personas que tienen afición por la lectura y siempre mencionan los libros del Sr. Nicoli a quien admiran y gustan por lo que escribe.
Es así, que esta literatura está perfilándose por varias sendas, por lo que pienso debe ir ya estudiándosela para no ignorar los pilares que se están forjando en nuestras letras.
Pablo Nicoli Segura
SERIE: ESCRITORES AREQUIPEÑOS
Miguel González Corrales
revistanaufragoahoo.es
Uno de los casos únicos, donde la imaginación desborda los límites de la fantasía y los incrédulos se deleitan con historias que son meramente literatura, hacen posible que los escritores sean poseedores de ese don magistral de crear mundos cuyos escenarios pueden ser atemporales, incluso el crítico más duro puede acceder a contemplar este estilo del buen arte de escribir.
Las historias que alguna vez fueron una leyenda, hoy son testimonios que han quedado impresos en los libros de un escritor, cuya pluma, ha trazado los más diversos hechos de curiosidad e intriga, asociados (en uno o dos casos), a la Ciencia Ficción, del que es intimo admirador: Tal es la dedicación literaria de Pablo Nicoli Segura. Autor de una serie de libros entre narraciones y pequeños artículos que llamaría de investigación, que se centran en hechos que posiblemente han ocurrido, pero la interrogante de sin son verdad o no, quedan a la expectativa.
Este autor que se abre paso en las letras arequipeñas, está cobrando vigencia, porque sus libros son conocidos por las personas a quienes cautiva, atrae y gustan por lo que son: una amalgama de fantasías que nos alejan, no de la realidad, sino de la cruenta perversión que enfrentan en nuestras sociedad adolescentes y porque no decir también, adultos.
El señor Pablo Nicoli se hizo presente en nuestra literatura con uno de sus primeros libros de ficción: “Arequipa y sus fantasmas” y fue tal la aceptación que obtuvo por los lectores que sus publiciaciones posteriores tuvieron las misma acogida, hasta su último libro “El Club Monster”, incluyendo su novela de Ciencia Ficción “Dos Arequipeños en tiempos de Cristo”, que tiene como protagonista al científico Arequipeño Pedro Paulet. En su carrera literaria-periodística, este autor, diríase obsesionado por lo sobrenatural, participó en las publicaciones como editor, de los suplementos Fantástico, Billiquen y lo hace actualmente con Enigmas, cuya acogida es desbordante por todos los lectores, incluyéndome. En este último suplemento está publicando su última producción que él llama “Minicuentos de Nicoli” con un estilo a lo Edgar Allan Poe y el minimalismo de Raymond Carver.
El estilo que emplea en sus textos es sencillo y claro. Su artificio narrativo enlaza con coherencia las escenas y hechos que trata de dar a conocer motivo por el cual tiene al lector a la expectativa por saber qué más seguirá a continuación.
He conversado con personas que tienen afición por la lectura y siempre mencionan los libros del Sr. Nicoli a quien admiran y gustan por lo que escribe.
Es así, que esta literatura está perfilándose por varias sendas, por lo que pienso debe ir ya estudiándosela para no ignorar los pilares que se están forjando en nuestras letras.
1 comentario:
Ya leí su primer libor de cuentos y me pareció grandioso, espero tener pronto el libor de poesías.
Saludos desde Lima
Rosalina
Publicar un comentario