Translate

martes, 24 de abril de 2012

El entierro

Por Miguel Gonzales Corrales



Nunca voy a olvidar aquel treinta de marzo cuando mi tío Roberto amaneció sin vida. Los sucesos se dieron inesperadamente, tan fugaz el momento de su vida y su muerte, que toda mi familia estuvo muy afligida recordando con llantos el cariño que le tenían, todo era un hálito inmaterial, más allá de lo cotidiano en nuestra vida cotidiana.

Tío Roberto fue encontrado por mamá, quien al verlo sin movimiento y luego de no sentir su pulso, dio unos gritos que alertó a toda nuestra familia que se dirigió al cuarto del cual provenían los aullidos. Cuando todos entramos y escrutamos el cuerpo de mi tío, nadie de los presentes allí podía creer cómo la vida de alguien tan vigoroso había sucumbido al abismo de la muerte irremediable.

Velaron al finado todo un día y una noche. Asistieron muchas personas, entre familia y amistades, ya que todos querían al tío Roberto. Nadie podía creer que haya muerto repentinamente sin mostrar algún síntoma de enfermedad, querían encontrar una explicación que nunca lo harían. Luego de ofrecer una misa por el descanso de su alma, nos trasladamos al cementerio, llevándolo en su féretro de nogal. Íbamos en peregrinación, ascendiendo el camino que nos conduciría al campo santo, llevando a cuesta el ataúd. A donde nos dirigíamos, quedaba ubicado en una alta lomada donde sobresalen las cruces en cadena, como dibujadas, circundante a los cerros que rodean el pueblo. El sol ya declinaba en aquella tarde lejana y las tinieblas ya se venían, oscuras, acompañadas de una brisa silbadora. Observamos cómo depositaron el cajón en aquella fosa honda y siniestra que apergaminó mi alma, como si se estrujara mi pecho, hasta perturbar mis pensamiento, pues esa escena no la olvido hasta ahora. Luego, la familia recibió las condolencias respectivas de nuestros allegados.

Así aconteció ese suceso que entristeció a toda la familia por varias semanas porque todos vivíamos en casa de la abuela. Todos los miembros de la familia nos queríamos mucho, por la unión que teníamos. En el pueblo se acostumbraba, desde mucho antes que naciera, sacar a los muertos de su tumba después de tres años de enterrado. Cada familia hace lo propio desde décadas atrás con un ser querido. Trascurrido ese tiempo, cavamos la tumba de tío Roberto. Llegamos al ataúd mohoso, deteriorado y quebradizo. Sacamos la tapa y él no estaba ahí. El interior estaba vacío, sin rastro de un esqueleto carcomido por los gusanos o restos similares. Sólo un montículo de tierra cumplía la función de un cuerpo. La sorpresa y el terror se apoderó de cada uno de nosotros. ¿Se trataría de alguna broma? o el tío fue profanado por inescrupulosos que al final no saben el daño que nos hacen porque dicen que los cuerpos se los llevan a las facultades de medicina. La abuela sufrió un soponcio. De inmediato acudimos a atenderla, no se nos vaya a morir también, y todavía en un sitio como este. Nuestras siluetas oscuras sobresalían en la lomada del cementerio, en esta tarde opaca. Nuestras emociones estaban turbadas por lo inexplicable, a tal extremo que parecía que desvariábamos a personas del más allá que provenían de aquel limbo donde gobierna el Todopoderoso.

Se acostumbraba a extraer el cuerpo de los familiares extintos para depositarlos en una caja cuadrada hecha de ciprés. Lo primero que se hace es destruir los residuos que quedan del cuerpo, luego depositarlo en la cajita y guardarlo en un andamio, en el sótano, junto a otros ancestros. Esta tradición se estableció desde muchas generaciones atrás en las familias del pueblo… Pero en esa tarde, contemplando el ataúd vacío ¿qué podíamos hacer? Estábamos perturbados, sin percatarnos de nuestros actos, porque esto fue un golpe tremendo para la familia. Después que una brisa incierta trajo consigo hojas bien secas quién sabe de dónde, vimos más allá, a unos metros, al tío Roberto, de pie, bien enhiesto y pálido, como lo recordaba la última vez que lo vi en su cajón. Era él y no podíamos equivocarnos. Parecía que nos miraba sin mirar, confundido entre las cruces del panteón. Así lo recuerdo esa tarde apocalíptica. Pienso que fue él quien inició la decadencia del pueblo porque después de ese día (y no sueño), nuestro pueblo se volvió fantasmal. Fue olvidado por todos los pobladores de las comarcas cercanas porque las casas deshabitadas y derruidas eran sepultadas por matorrales y árboles grandes. Las cruces, en la lomada del cementerio, seguían imponiéndose como si tuvieran un ritmo de vida perpetuo. En cambio, nosotros, es decir, mi familia, desde la abuela y los demás vecinos que vivimos aquí, somos los custodios de nuestro pueblo, aunque sea como almas que dejamos una estela fría en el ambiente o por asuntos que no terminamos en vida, lo cierto es que deambulamos de un lado a otro, sin traspasar el umbral del más allá. No me explico cómo llegamos a este estado. Seguro mi tío lo debe saber, pero entre las almas no podemos dialogar.


sábado, 21 de abril de 2012

VIDA Y OBRA DE JEAN PIAGET

Por Miguel Gonzales Corrales
ollantayaqp@hotmail.com

INTRODUCCIÓN

 La vida de Jean Piaget estuvo marcada más por el conocimiento de la investigación de la ciencia natural, que diversiones infantiles, hasta desembocar en el estudio epistemológico del conocimiento del ser humano partiendo desde el niño. Mejor ejemplo de esto es su precocidad por saber más de la realidad que le rodea, sino recordemos que a sus 11 años, Piaget hizo un estudio sobre un tipo de gorrión albino que interesó a algunos naturalistas y cuando el Director de un museo en Ginebra lo llamó para felicitarlo y darle un cargo en el mismo museo, el Director se llevó la sorpresa de que Piaget sólo era un adolescente. Baste este caso, para tener una idea del interés novel y científico al que se dedicaría. Jean Piaget fue Psicólogo de profesión y su interés por el estudio de la mente humana lo llevó a crear un modo de estudiarlo mejor, por lo que realizó procesos cognoscitivos con su psicología genética, igual que otros estudiosos de la época como Asubely con su aprendizaje significativo, Bruner y su aprendizaje por descubrimiento y Vygostki con su zona de desarrollo próximo. Todos ellos, no sabían que empleaban un sistema constructivista, pero lo realizaban en sus investigaciones, cada quien empleando sus ideas. Todas estas primeras tentativas desembocó en le método constructivista en el que el aprendizaje es esencialmente activo, es decir, el alumno ensambla, extiende, restaura e interpreta el aprendizaje que adquiere en su medio socio-cultural. Los representantes más destacados que vieron este aspecto fueron Piaget con “El constructivismo psicológico” y Vygostki con “El constructivismo social”. Sin embargo, posteriormente un estudioso devoto de Piaget, Gardner, a partir de 1999, en sus estudios cognoscitivos, se percató de que los fundamentos de Piaget tenían errores frecuentes y concluyó que los estudios del psicólogo suizo eran limitados como lo expone en “Estructuras de la mente, la teoría de las inteligencias múltiples”. Aquí Gardner dice que Piaget tiene un modelo para cierto tipo de personas y que si se emplea su diseño, estría ignorando la capacidad intelectual de un abogado, atleta o dirigente político, que sobresalen en lo suyo. Es por ello que Gardner propone hasta 8 tipos de inteligencias múltiples, según a lo que se dedique la persona. Este pequeño libro se ha realizado gracias a los esfuerzos de los alumnos del colegio Jean Piaget por indagar sobre la vida y obra de este personaje suizo para el Fórum que se llevó a cabo en el colegio el día 18 de octubre de 2010 como inicio de celebración del 31º aniversario de dicha Institución. Estuvo a mi cargo seleccionar lo mejores trabajos y reordenar su información para conocer, sin redundancias, los aportes de Jean Piaget en la Psicología y posteriormente en la Educación. Este, pues, es el resultado final de lo que se está trabajando con los alumnos del colegio para incentivar sus capacidades de investigación y exposición, siguiendo el modo constructivista del que mencionó Piaget en sus investigaciones.

1. BIOGRAFÍA
Jean William Fritz Piaget nació en Neuchâtel, zona francesa de Suiza el 9 de agosto de 1896. Hijo mayor de Arthur Piaget quien fue profesor de Literatura Medieval en la Universidad de Neuchâtel, su madre fue Rebeca Jackson. Piaget fue el creador de la epistemología genética, es decir, encontró un fundamento para el conocimiento del ser humano desde el vientre materno. También es conocido por sus aportes en la Psicología Evolutiva, por sus estudios sobre el pensamiento de los niños (cognición). Se cuenta que amplió sus estudios del pensamiento infantil experimentándolo con cada uno de sus tres hijos en diferentes etapas y niveles de su crecimiento. Piaget fue un niño precoz que desarrolló un interés temprano por la Biología y el mundo natural. A los 11 años, mientras cursaba sus estudios en el Instituto Latino de su ciudad natal, redactó un estudio referido a cierta especie de gorrión albino y luego durante sus estudios medios escribió estudio de Malacología (ciencia que estudia a los moluscos). Se licenció y doctoró en Bilogía en la Universidad de Neuchâtel en 1918. A partir de 1919 trabajó estudio brevemente en la Universidad de Zúrich en donde publicó dos trabajos de Psicología que dejan entrever la dirección de sus ideas, aunque más tarde los tildaría de trabajos adolescentes. Su interés se centró en el Psicoanálisis que florecía en aquella época. Es aquí donde se iniciaría su ascendente dedicación por el interés psicológico y su investigación. Después se trasladó a Grange-Aux-Belles, en Francia. Aquí enseñó en una escuela para niños que dirigía Alfred Binet, quien creó el “Test de Inteligencia Binet”.

Piaget había estudiado con Binet brevemente en la Universidad de París. Mientras calificaba varias pruebas que rindieron los niños en la escuela de Binet, notó que niños y jóvenes daban respuestas equivocadas a ciertas preguntas de manera consistente. Sin embargo, no se centró en el hecho de que las preguntas fueran equivocadas, sino en el patrón de errores que niños decían y que los adultos no se daban cuenta. Esto lo llevó a la teoría de un proceso cognitivo o pensamiento de los niños inherente y diferente al de los adultos. En 1920 participó en el perfeccionamiento de la Prueba de Inteligencia de Cociente de Inteligencia que en un inicio fue inventado por el psicólogo Stern. Gracias a esto, Piaget descubriría en el futuro los “Errores sistemáticos” en las respuestas de los niños. Cuando retornó a Suiza, llegó a ser Director del Instituto Rousseau de Ginebra. En 1923 contrajo matrimonio con Valentine Châtenay con quien tuvo tres hijos a quienes estudió desde su infancia como ya se mencionó más arriba. En 1955, Piaget creó el Centro Internacional para la Epistemología Genética de Génova, que dirigió hasta su muerte. Publicó varios estudios sobre psicología infantil basándose en sus hijos. Jean Piaget murió en Ginebra (Suiza) el 16 de septiembre de 1980, a la apacible edad de 84 años.
 2. CARGOS QUE OCUPÓ JEAN PIAGET
  1921- 1925, Director de investigación del Instituto Jean Jaques Rousseau, Ginebra.  1925-1929, profesor de Psicología, Sociología y Filosofía en la Universidad de Neuchâtel.  1929-1939, profesor de Historia del Pensamiento Científico, Universidad de Ginebra.  1929-1967, Director del Consejo Internacional Educación, Ginebra.  1938-1951, profesor de Psicología Experimental y Sociología, Universidad de Laussane.  1939-1951, profesor de Sociología, Universidad de Ginebra.  Profesor de Psicología Experimental, Universidad de Ginebra.  1952-1964, profesor de Psicología Genética, Universidad La Sorbona de París.  1955-1980, Director del Centro Internacional de Epistemología Genética, Ginebra.  1971-1980, Profesor Emérito de la Universidad de Ginebra de Suiza.  Presidente de la comisión Suiza en la UNESCO de la Psocology Asociación de la lengua francesa, de la Unión Internacional de Psicología Científica.  Co-director del Departamento de Educación de la UNESCO. 3. OBRAS PRINCIPALES  1918, “Búsqueda”.  1924, “El razonamiento en el niño”.  1936, “El nacimiento de la inteligencia en el niño”  1941, “Las génesis del número en el niño”.  1946, “La formación del símbolo en el niño”.  1949, “Ensayo de lógica operatoria”.  1950, Introducción a la epistemología genética” (obra principal).  1954, “Inteligencia y afectividad”.  1955, “De la lógica del niño a la lógica del adolescente”.  1957, “La construcción de lo real en el niño”.  1965, “Estudios Sociológicos”.  1967, “Lógica y conocimiento científico”.  1975, “La equilibración de las estructuras cognitivas. Problema central del desarrollo” (segunda obra principal).  1977, “Investigaciones sobre la abstracción reflexionarte”.  1981, “Lo posible y lo necesario. La evolución de los posibles en el niño” (tercera obra importante, publicada después de su muerte). 4. TRABAJOS Y BIOGRAFÍAS REALIZADAS SOBRE JEAN PIAGET  J. c. Bringuiier “Conversaciones con Piaget”, (publicado en francés en 1977).  R. Evans “Jean Piaget, el hombre y sus ideas” (publicado en Nueva York en 1973).  Jean Piaget “Autobiografía” (publicado en el volumen 4 en “Historia de la Psicología” por la Universidad Clark Press en 1952).  Jean Piaget, “Autobiografía” (publicado por la Revista Europea de Ciencias Sociales en 1976

5. BREVE CONCEPCIÓN DE PIAGET EN EL DESARROLLO DE SUS INVESTIGACIONES La teoría de Jean Piaget se denomina de forma general: “Epistemología Genética”, por cuanto es el deseo de explicar el desarrollo intelectual del ser humano desde su fase inicial del recién nacido donde predominan los mecanismos de reflejo, hasta la etapa adulta caracterizada por procesos conscientes de comportamiento regulado y hábil. El sistema piagetiano, así como sus evidencias empíricas, han dado respuestas a muchas interrogantes de la Piscología Cognitiva en general y el procesamiento de la información particular. Sus objetivos consistían específicamente en descubrir y explicar las formas más elementales del pensamiento humano desde sus orígenes hasta los niveles de mayor elaboración identificados por él mismo como el pensamiento científico en términos de lógica formal. Para esto, Piaget partió de elementos biológicos relacionados con la filosofía (en especial con la teoría del conocimiento); además de otras dos ciencias: la lógica y la matemática. Así se explica la denominación Epistemológica en el sentido de su propósito principal: comprender cómo el hombre alcanza un conocimiento objetivo de la realidad a partir de las estructuras más presentes desde su infancia teniendo en cuenta los conceptos de asimilación-acomodación y equilibrio.

 a) ASIMILACIÓN. Esto quiere decir que toda conducta presente una adaptación o readaptación del individuo, es decir, que actúa cuando el equilibrio está momentáneamente roto entre el medio y el organismo (realidad nueva) entonces el organismo tiende a rehabilitarse, a readaptarse a esa nueva realidad. A esto se suma el modo de la conducta, de acuerdo a los cambios fisiológicos, para que operen con mayor eficacia en el espacio nuevo donde se desarrollan. Entonces el individuo intenta modificar el medio donde vive para asimilarlo a sus propias necesidades. A esto Piaget denomina Asimilación.

b) EQUILIBRIIO. Aquí se descubre que las estructuras mentales de cada periodo de vida en el se humano tienen una forma característica de equilibrio, pero lo que subraya Piaget es quelas formas de equilibrio tienden a ser más estables que las anteriores, esto significa una evolución de los intercambios entre el individuo y el medio que va desde su mayor rigidez hasta su completa movilidad (el recién nacido hasta un adulto). Si pensamos cuáles son las posibilidades de un bebé recién nacido vemos que son completamente rígidas ya que cuentan con algunos reflejos, entonces va asimilar cualquier objeto del medio a ese único esquema que posee: succionar. Y cuando pensamos en una persona que ha completado el desarrollo de sus estructuras intelectuales, veremos que dispone de una multiplicidad de imaginarias o inexistentes, por lo tanto, el equilibrio es móvil y estable. Dentro de sus teorías, Piaget describe sus llamados “estadios” que se apoyan en ciencias como la biología y la lógica. Para Piaget los estadios son las sucesiones del orden cómo el individuo va conociendo elementos primarios hasta complejos teniendo siempre en cuenta que esa adquisiciones respetan el orden en las que ocurre. El estadio se caracteriza por estructuras de conjunto y conociendo esas leyes de cada estructura que percibe el individuo podremos entender las conductas de cada estadio. Estas estructuras que describe Piaget se caracterizan en tres periodos. • El periodo de la inteligencia sensorio motriz. • El periodo de la inteligencia representativa o preoperatorio. • El periodo de la inteligencia operatoria. Aquí un breve desarrollo de cada una de estas tres partes de la teoría cognitiva de Piaget:

1. INTELIGENCIA SENSORIO - MOTRIZ

Comienza con el nacimiento a partir de los reflejos incondicionados y su tendencia es el éxito de la acción. Esto culmina a los 2 años e edad cuando aparece el lenguaje: *Ejercicios de reflejo de cero a un mes. *Primeros hábitos que va de uno a cuatro meses y medio. *Coordinación de la visión y la presión y comienzo de las reacciones secundarias de los 8 a 9 meses. *Coordinación de esquemas secundarios desde los 8 ó 9 meses hasta los 12 meses. *Diferencia de los esquemas de acción por circulación terciaria que va desde los 12 hasta los 18 meses. *Interiorización de los esquemas y solución de algunos problemas con detención de acción y comprensión brusca, desde los 18 a 24 meses.
2. PERIODO DE LA PREPARACIÓN Y LAS OPERACIONES CONCRETAS
Este segundo periodo es de carácter intelectual. Piaget lo divide en el Pensamiento Operativo y Pensamiento Operatorio Concreto. El primero abarca de los 2 hasta los 7 años y se caracteriza por un pensamiento preconceptual, intuitivo, egocéntrico, donde el niño se encuentra centrado en su punto de vista. En el segundo caso, comprende desde los 8 años hasta los 11 ó 12 y conlleva un importante avance en el desarrollo infantil. Aparecen por primera vez objetos concretos como la seriación, la clasificación, la conservación, entre otras.
3. PERIODO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-FORMA
L Este periodo se desarrolla a partir de los 15 ó 16 años y se caracteriza por se un pensamiento hipotético-deductivo, es decir que el individuo piensa y halla relaciones en base a deducción para interpretar su realidad objetiva, puesto que ignora muchas cosas o situaciones. Piaget no limita su desarrollo intelectual, sino que expande su explicación a las demás áreas de la personalidad: afectiva, moral, motivacional, etc. El desarrollo intelectual es la premisa y origen de toda personalidad.

EL MACHAYPUITO: ENTRE LA LEYENDA FICTICIA Y LA REALIDAD LOCAL


 Por: Miguel Gonzales Corrales.
Cuando alguien escucha una leyenda no puede evitar preguntarse cuánto de verdad o exageración tiene o si realmente sucedió lo que se cuenta.  Pero para ello hay que saber qué es una leyenda en el marco de la tradición y narración oral, qué funcionalidad tiene dentro de la literatura, en el género de la narrativa. Para ello voy a deslindar algunos conceptos: la Real Academia de la Lengua Española tiene siete acepciones referidos a la Leyenda, pero la que se refiere a la iliteraria es la acepción cuatro que dice: Relación de sucesos que tiene más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos (1). Según varios estudiosos de la literatura confirman que la Leyenda es un relato extraordinario o fantástico, pero con un trasfondo histórico que ha ocurrido en tiempos lejanos y en un lugar determinado (2). Posteriormente, la Teoría Literaria consideró a la leyenda como parte de la clasificación que pertenece al género narrativo. Es decir, ambos conceptos provienes de hechos acaecidos en un determinado lugar que fueron contados por los hombres de generación en generación, hasta que una persona relacionada al mundo de las letras puede rescatarlo y hacerlo conocer, por medio de las escritura, a un público masivo, como siempre ha sucedido, en muchos casos, alrededor del mundo; y en nuestro medio peruano, José María Arguedas y Francisco Izquierdo Ríos, son los más destacados al respecto, al rastrear leyendas andinas (3).      
Sin embargo, hubo una leyenda que existió porque los pobladores, descendientes de aquellas personas lo reafirman sin mostrar engaño alguno, porque relatan el origen o fundación de su pueblo.  La leyenda a la que me refiero sucedió en un pueblo en el interior de la provincia de Condesuyos, en Arequipa.  A esta leyenda se la conoce con el nombre del Machaypuito. Esta historia ocurrió aproximadamente en el siglo XVI (entre los años de 1640 a 1650, aproximadamente), en un pueblo llamado Huamanmarca que hoy es ruinas, según he podido rastrear su origen.  Esta historia cuenta que en aquellos años una epidemia brotó y mató a muchos de sus pobladores. Uno de esos fallecidos fue una joven mestiza llamada Ana María Suelles quien mantenía un amor apasionado con el sacerdote del pueblo: Gaspar Angulo. Éste, en esos momentos infaustos, se encontraba en Arequipa atendiendo una diligencia religiosa. Cuando el cura retornó a Huamanmarca, se enteró lo que había sucedido. Su reacción fue una demencia total y de inmediato se dirigió al cementerio, cavó la tumba de su amada Ana y la extrajo, llevándosela a la iglesia con cuidado, sentándola en el centro del templo, en una silla lujosa, para luego perfumarla y vestirla con lujo. Después cogió una quena y tocó dentro de un cántaro grande la canción que por su contenido era prohibida, esa melodía se llamaba el Machaypuito (que en quechua significa infierno aterrador). Según se dice, el cura perdió la razón y noción de la realidad. Los pobladores, entre mestizos y españoles, unos aprobaban esa actitud y otros la rechazaban con pleitos verbales y físicos. Transcurrieron tres días hasta que la pestilencia de la muerta causó malestar y enfermedad. Tan atroz fue esto, que cuentan que los santos salieron huyendo de la iglesia por las ventanas espantados por ese horror y que el Diablo se llevó a los infiernos a la muerta y al sacerdote, eso dice la tradición oral, porque sus cuerpos nunca fueron encontrados. Producto de esto, las personas de Huamanmarca se marcharon y fueron a poblar otros lugares siguiendo, según ellos, a los santos que huyeron de la iglesia. Esas gentes fundaron tres pueblos en diferentes sitios: Salamanca, Andaray y Yanaquihua, actualmente distritos de la provincia de Condesuyos, cuya capital es Chuquibamba (4).
 Su difusión de una u otra forma pudo ser oída por algunos hombres de letras, como por ejemplo Ricardo Palma, en las “Tradiciones Peruanas” (5), tiene una tradición llamada “Machaypuito” en la que menciona esta leyenda con algunos datos incorrectos y equívocos, porque deduzco, no tuvo conocimiento exacto de dicho suceso por vivir en Lima, muy lejos del escenario original, en aquellos años. Otro escritor peruano que también lo menciona es Ciro Alegría, en las primeras páginas del primer capítulo de “Los perros hambrientos” (6), con detalles ambiguos a través de dos pastores, Pedro y Antuca, quienes lo comentan sólo porque él lo oyó en algún lado que no precisa. También un amigo, en la Universidad San Agustín, me refirió algo parecido a lo que venimos tratando, su narración fue incompleta, pero la sabía de algún lado que no me dijo. La leyenda del Machaypuito, como se la conoce, tiende a ser mencionada en varios lugares.
 Llegó a mí porque de chico iba de visita al pueblo de Andaray, tierra natal de mi madre, a visitar a mis abuelos. Esta historia siempre se las oí contar a los muchachos y a la gente mayor y creían tanto en ella, pues afirmaban que Huamanmarca era el origen de su pueblo y esa idea no se las hará cambiar nadie. Además, refieren que cuando uno está en las ruinas del pueblo de  Huamanmarca, se puede escuchar algunas voces de gente que vivió allí o quizá (pienso yo) sea el sonido del viento que choca con algunas rocas.

CONCLUSIÓN
1º Entonces, la leyenda es una historia que vincula al hombre con la naturaleza, su entorno social y exageraciones que se agregan a un acontecimiento; o algún tipo de espejismo que haga observar a las personas lo que no es por la situación que viven.
2º La leyenda son hechos que sucedieron en la realidad, con fechas y personas que sí existieron, pero ese toque de hechos maravillosos es una tradición de la exageración para nutrir de fantástico su relato porque el hombre, como ser pensante, siempre ha creído en lo sobrenatural de uno u otro modo, según su concepción religiosa, moral, ética, social, cultural, etc.
3º Por estas razones, las personas vinculadas a las letras, al escuchar las diferentes leyendas que existen en nuestro mundo, por su atractiva historia, deciden escribirlas para comprender más una cultura, para apreciarla o amarla y para darla conocer con la finalidad de que sí existe en tal o cual región, pueblo o país.
4º Por ende, me satisface saber que, por circunstancias familiares, he encontrado fortuitamente el origen de esta leyenda que es muy referida, aunque de modo vago, por personas de diferentes zonas del Perú.
4º Finalmente, como hombre de letras que soy también, escribí esta leyenda como un cuento en mi segundo libro, de acuerdo al conocimiento que tengo en documentos y testimonios orales, porque si no creemos y entendemos lo que escribimos no se habrían creado obras literarias que hubieran perdurado a través de los tiempos en la memoria de los hombres.
NOTAS
  1. REAL ACADEMIA de la Lengua Española, T. 12, Vigésima Segunda Edición, Madrid, 2005.
  2. Autores varios.
  3. José María Arguedas, “Mitos, leyendas y cuentos peruanos” (coautoría con Francisco Izquierdo Ríos), 1947, “Cuentos y canciones del pueblo quechua”, 1949, “Cuentos religiosos- mágicos de Lucanamarca”, 1960-1961. Traducido del quechua al castellano “Dioses y hombres de Huarochirí” 1966.
  4. “HISTORIA del distrito de la Santísima Virgen del Carmen, de Andaray y provincia de Condesuyos”, autores varios, 1986.
  5. Ricardo Palma, “Tradiciones Peruanas”, T. 2, Edit. Océano, Madrid- España, 1990.
  6. Ciro Alegría, “Los perros hambrientos”, cap. I Perros tras el ganado, Edit. Seix Barral, Madrid, 1985.






UNA VEZ Y NUNCA MÁS”, NOVELA DE LA HISTORIA DEL FÚTBOL PERUANO




Por: Miguel Gonzales Corrales.


Muchas personas aquí, en Perú, somos muy aficionados al fútbol. Algunos de un modo energúmeno apoyan a su equipo preferido con acciones salvajes: Alianza Lima y Universitario de Deportes. No obstante, son muchos (me incluyo) que ignoran cómo surge y aparece el fútbol en nuestro país que se remonta a finales del Siglo XIX y comienzos del XX. La novela “Una vez y nunca más” de Guillermo Thordike es un testimonio histórico que sondea los orígenes del fútbol peruano y los futbolistas pioneros que se hicieron una fama en este deporte. Relata con detalle cómo esos futbolistas empezaron a jugar con pelotas de trapo en las antiguas haciendas que existieron en Chaclacayo que les sirvieron de escenarios para practicar y ser lo mejor del fútbol en aquella época. Los primeros clubes que aparecieron como equipos fueron en aquel entonces El progresista, el Sport Alianza que después pasó a ser Alianza Lima, salidos de la Victoria, el Sport Inca, Sport Vitarte,  Sport Alianza, Sporting Club, Lima Criket FBC, Asociación FBC, Miraflores Sporting, La Escuela Militar y el Jorge Chávez Nº 1. Todos estos equipos subieron a la primera liga por medio de un campeonato que se organizó en 1912 y que tenía como finalidad instaurar una primera división de fútbol. El premio para el ganador de ese torneo fue un trofeo que ofreció un inglés aficionado al fútbol.
Todo esto sólo se organiza en Lima. Posteriormente nació el club Universitario de Deportes, cuyo primer nombre era Los Universitarios salidos de la Universidad de San Marcos, todos ellos blanquiñositos, delicados pero con buen fútbol, esto a partir de 1928. Entre los futbolistas más destacados que se hicieron cierta fama en Lima y algunas partes del Perú, fueron: Jorge María Lavalle, Kochoy Sarmiento, Alejandro del Valle, Alejandro Villanueva, Pulmón Neyra, Miguel Rostaing, Víctor Lavalle y el arquero “El mago” Juan Valdivieso, quien remplazó al mejor arquero que se conocían en ese entonces: Eugenio Segalá.
Esta novela retrata históricamente esos orígenes futboleros y para tal efecto Thordike emplea en la narración la jerga popular, propia de las personas de barrio, tanto en su vida cotidiana como cuando están jugando un encuentro de fútbol. Esto lo es contado por un narrador omnisciente que a veces interfiere en los sucesos de la historia. Además, se relata algunos pasajes de la vida y de algunos futbolistas ya mencionados como la de Valdivieso, Alejandro Villanueva o Alejandro Lavalle. Es un rastreo de los deseos y anhelos de muchos jugadores que se da en un orden cronológico de 1912 a 1936. Incluso relata cómo fue el primer clásico del fútbol peruano entre Alianza Lima y Los Universitarios en septiembre de 1928, ganándolo la “U” por 1-0.  Cada uno de los once capítulos de los que consta la novela son separados por algunos años de distancia, pero lo que prima es el ímpetu de sus jugadores por sobresalir, a pesar de los años, en este deporte y no dejarlo hasta el final, aun siendo viejos,  aman este el fútbol con fidelidad. Incluso, cuando vienen a jugar equipos que realizan giras por algunas partes de sud América como el Atlético Progresista de Buenos Aires (Argentina), el equipo uruguayo Nacional o el chileno Colo colo cuyos encuentros son descritos al detalle de lo que sucedió y la garra de los peruanos por empatar o ganar. Incluso se cuenta cómo fue el partido que tuvieron con el equipo español del Real Madrid, que según sabían, era el mejor equipo del mundo, allá por 1927. También se habla, con ese lenguaje popular, cuando el Perú en Fútbol, fue el único equipo que representó a América en las olimpíadas de Berlín de 1936 y se detalla el partido que tuvieron con Austria y que   Perú lo ganó 4-2. Hecho éste que no gustó a Hitler quien ordenó anular ese partido. Todos los países de América alzaron su protesta saliendo a las calles a marchar contra Hitler. Se menciona como testimonio en la novela los hechos verdaderos de lo que fue ese bochorno para el Perú. Fueron eliminados y luego salieron de Alemania hasta llegar a París (Francia), donde estuvieron un mes sin dinero y en las pensiones más pobres. Hasta que un grupo de peruanos en París les subvencionaron los pasajes de regreso en barco hasta el Callao. Toda la trama obedece a una única información de nuestros jugadores primarios por hacer del fútbol un deporte valioso y que les sirvió para mejorar en sus vidas, para ser honestos, fuertes y grandes.
Guillermo Thordike hace de esta historia del pasado un presente valioso para que nosotros sepamos cómo es el verdadero sentido que se tiene del fútbol de nuestros antepasados futboleros, antes, incluso, que existiera la FIFA. Una novela sui géneris, propia de un autor que se ha caracterizado en publicar novelas históricas. Es así que, “Una vez y nunca más” no es la excepción de su magistral pluma.