Translate

miércoles, 18 de agosto de 2010

EL SEÑOR DE LOS ANILLOS












Tres anillos para los reyes elfos bajo el cielo.
Siete para los señores enanos en casas de piedra.
Nueve para los hombres mortales condenados a morir.
Uno para el Señor oscuro, sobre el trono oscuroen la tierra de Mordor donde se extienden las Sombras.
Un Anillo para gobernarlos a todos.
Un Anillo para encontrarlos,un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas en la tierra de Mordor donde se extienden las sombras».


J. R. R. Tolkien, El Señor de los Anillos
-------------------------------------------------------------------------------------------------




Por Henry Rivas
http://henryrivassucari.blogspot.com/








La novela El Señor de los Anillos, de J.R.R Tolkien, fue creada como una continuación de El hobbit, publicada en 1937. Sin embargo, se convirtió en una creación casi autónoma y enorme. La novela está dividida en tres partes, que es la división natural que elaboró J.R.R Tolkien: La comunidad del anillo, Las dos torres y El retorno del Rey, pero no es una trilogía, sino, por el contrario, una sola novela, que cuenta ,además, con un libro de apéndices.







El Señor de los Anillos es, ante todo, una gran metáfora sobre el proceso que rige en la humanidad actual, y la determinación de la eterna lucha entre el bien y el mal.


Las referencias contextuales pueden acercarnos a la Edad Media, pero fantaseada y enriquecida con nuevos elementos míticos nórdicos. También posee un excelente pretexto para explorar el carácter de algunas disciplinas y doctrinas: la filosofía, la religión (católica), entre otros. La segunda, en especial, posee un desarrollo amplio y mixto, pues además de lucha entre el bien y el mal, también se observan la actuación de la gracia divina, el triunfo de la humildad sobre el orgullo y la actividad de la gracia divina, la muerte, la inmortalidad, la misericordia, la piedad, la resurrección, la salvación, el arrepentimiento, el sacrificio, la voluntad, la justicia, el compañerismo, la autoridad, la curación y, sobre todo, el amor.
El argumento gira en torno a la posesión un anillo, que simboliza el poder y la corrupción inherente a este. Todos los que lo han poseído sufren una gran transformación, desde el cambio de temperamento hasta el efecto abismal de la locura. Así, el Rey Isildur de Arnor (quien le arrebató el anillo a Sauron, el señor oscuro), Gollum, Bilbo Bolsón y Frodo serán las víctimas de su encanto.


La novela, como las grandes obras, es muchas cosas a la vez: historia épica de batallas, de amor, de amistad, de leyendas, de anécdotas, etc.


Con estos elementos, El Señor de los Anillos compone lo que toda gran obra aspira: la creación de un universo paralelo, rico y diverso, donde la cantidad de personajes y la dimensión de las páginas no restan ni un ápice, el carácter extraordinario de una ficción bien lograda.

ALGUNOS ALCANCES SOBRE J. R. R. TOLKIEN [1]




J. R. R. Tolkien nació en Sudáfrica pero de muy pequeño se trasladó a Birmingham, por lo que se consideraba un auténtico inglés. De hecho, fue ese amor por su país lo que le llevó a escribir las historias de la Tierra Media. A Tolkien le dolía que Inglaterra no contara con una mitología propia similar a la de las culturas griega o escandinava, asi que optó por crear él mismo un mundo legendario que pudiera dejar como herencia a su gente. Como buen lingüista, no sólo se ocupó de imaginar esas leyendas, sino también el idioma de sus protagonistas. El resultado fue tan bueno que décadas después mucha gente desconoce que toda esa mitología plagada de elfos y hobbits fue una invención suya y no un legado de la tradición inglesa.






ALGUNAS NOVELAS Y RELATOS CORTOS PUBLICADOS POR J. R. R. TOLKIEN
El hobbit - George Allen & Unwin, 21 de septiembre de 1937
Hoja, de Niggle - Dublin Review, enero de 1945
Egidio, el granjero de Ham - George Allen & Unwin, octubre de 1949
El Señor de los Anillos, publicada en cuatro volúmenes:La Comunidad del Anillo - George Allen & Unwin, 29 de julio de 1954
Las dos torres - George Allen & Unwin, 11 de noviembre de 1954
El retorno del Rey - George Allen & Unwin, 20 de octubre de 1955
Apéndices de El Señor de los Anillos - George Allen & Unwin, 1955
Las aventuras de Tom Bombadil y otros poemas de El Libro Rojo - George Allen & Unwin, 22 de noviembre de 1962
Árbol y Hoja, y el poema Mitopoeia - Unwin Books, 28 de mayo de 1964
El herrero de Wootton Mayor - George Allen & Unwin, 9 de noviembre de 1967
El señor Bliss - HarperCollins Publishers, 1982
Roverandom - HarperCollins Publishers, 1998


[1] http://historico.portalmix.com/anillos/autor.shtml


The novel THE LORD OF THE RINGS

The novel The Lord of the Rings, JRR Tolkien, was created as a continuation of The Hobbit, published in 1937. However, it became almost autonomous creation and huge. The novel is divided into three parts, which is the natural division that produced JRR Tolkien: The Fellowship of the Ring, The Two Towers and The Return of the King, but it is a trilogy, but on the contrary, a single novel, which has also has a book of appendices.


The Lord of the Rings is, above all, a great metaphor for the process that governs today's humanity, and the determination of the eternal struggle between good and evil.
Contextual references may we approach the Middle Ages, but fantasized and enriched with new Nordic mythical elements. It also has an excellent excuse to explore the nature of some disciplines and doctrines: philosophy, religion (Catholic), among others. The second, especially, has a broad and mixed development, as well as struggle between good and evil, there are also the action of divine grace, the triumph of humility over pride and activity of divine grace, death, immortality, mercy, mercy, resurrection, salvation, repentance, sacrifice, the will, justice, friendship, authority, healing and above all, love.


The plot revolves around the possession of a ring, symbolizing the power and corruption inherent in this. All who have possessed great transformation suffer from the change in temperament to the effect abyss of madness. Thus, King of Arnor Isildur (who snatched the ring to Sauron, the Dark Lord), Gollum, Bilbo Baggins and Frodo will be the victims of its charm.


The novel, like the great works, is many things at once: epic battles, love, friendship, legends, anecdotes, etc..

With these elements, The Lord of the Rings made what every great work aims: the creation of a parallel universe, rich and diverse, where the number of characters and the size of the pages do not detract one iota, the extraordinary nature of a well-made fiction.



OUTCOME ON SOME J. R. R. TOLKIEN [1]

 J. R. R. Tolkien was born in South Africa but very little went to Birmingham for what was considered a real English. In fact, it was this love for his country that led him to write the stories of Middle Earth. A Tolkien hurt that England will not count with its own mythology similar to Greek or Scandinavian cultures, so he decided to create a legendary world that could leave a legacy to his people. As a good linguist, not only took care to imagine these legends, but also the language of its protagonists. The result was so good that decades later people are unaware that all this mythology full of elves and hobbits was his own invention and not a legacy of English tradition.

miércoles, 11 de agosto de 2010

TEORÍA DEL CUENTO EN LAS BABAS DEL DIABLO DE JULIO CORTAZAR




Henry César Rivas Sucari

En muchas entrevistas y conferencias, el escritor Julio Cortázar ha postulado las bases para establecer una teoría del cuento, basado en sus lecturas y modelos aprendidos de sus maestros, principalmente europeos. Su teoría está desarrollada de una manera general en su cuento “Las babas del diablo”. Cortázar dio una conferencia en 1962, en La Habana, donde exponía las características del proceso creador del cuento, afirmó que esas ideas eran sacadas de su propia experiencia como narrador:



“En ese sentido, la novela y el cuento se dejan comparar analógicamente con el cine y la fotografía, en la medida que una película es en principio “un orden abierto,” novelesco, mientras que una fotografía lograda presupone una ceñida limitación previa, impuesta en parte por el reducido campo que abarca la cámara y por la forma en que el fotógrafo utiliza estéticamente esa limitación”.



Roberto Michel, el personaje del cuento “Las babas del diablo”, traductor de profesión y fotógrafo de afición, define el proceso creativo de la siguiente manera: “Levanté la cámara, fingí estudiar un enfoque que no los incluía, y me quedé al acecho, seguro de que atraparía por fin el gesto revelador, la expresión que todo lo resume, la vida que el movimiento acompasa, pero que una imagen rígida destruye al seccionar el tiempo, si no elegimos la imperceptible fracción esencial”. Aquí podríamos postular la idea que el artista debe saber elegir ese instante, ese momento cuya significación e importancia sean superlativas en comparación con los otros espacios y momentos. El problema mayor que enfrentará el creador será entonces esa búsqueda, la lucha con el lenguaje y con el momento, la necesidad y angustia que presuponen la creación.



El cuento “Las babas del diablo” nos muestra como un metalenguaje la angustia de su propia aparición, esos significados distintos y múltiples que parten de pocos significantes nos refieren que la aparición de la obra narrativa, el proceso de su construcción, parte del caos. Pero esto origina el haber encontrado esa imagen, ese momento feliz para la consecución de su proceso creativo.

“Cuando vi venir al hombre, detenerse cerca de ellos y mirarlos, las manos en los bolsillos y un aire entre hastiado y exigente, patrón que va a silbar a su perro después de los retozos en la plaza, comprendí, si eso era comprender, lo que tenía que pasar, lo que tenía que haber pasado, lo que hubiera tenido que pasar en ese momento, entre esa gente, ahí donde yo había llegado a trastocar un orden inocentemente inmiscuido en eso que no había pasado pero que ahora iba a pasar, ahora se iba a cumplir”.



El proceso de superar estéticamente la realidad para la creación de una suprarrealidad o una surrealidad es la tarea del escritor, o artista. Esta superación está plasmada en “Las babas del diablo”, cuyo protagonista lo vive por triplicado: como narrador, supeditado al significado convencional que las palabras conllevan; como fotógrafo manipulando los ángulos de enfoque, pero sin sustraerse a los límites que la lente le impone; y como traductor, reprimiendo su creatividad, sujeto siempre a las ideas del original.



“Las babas del diablo”, obedece a reconocer inaccesible aquella perspectiva total y unificadora desde la cual se puede aprehender la realidad que se quiere plasmar en el relato. Contar una historia en primera o tercera personas, en singular o plural, o una combinación de formas sintácticas como propuestas en el primer párrafo de esta historia equivale a adoptar un punto de vista a costa de los demás puntos de vista posibles. “Las babas del diablo” es un cuento estructurado como una búsqueda cuyo proceso exige analizar datos y formular hipótesis en un esfuerzo de llegara la verdad, aun a sabiendas de que ésta es conceptualmente incomprobable y de que varía cada vez que cambia la perspectiva desde la cual se la contempla. “Todo mirar resulta falsedad” dice Michel, advirtiéndonos de que nuestra percepción sensorial de los hechos es fácilmente desmentible



STORY IN THEORY Blow-up of Julio Cortazar

In many interviews and lectures, the writer Julio Cortazar has postulated the groundwork for a theory of the story, based on your readings and models learned from their teachers, mainly in Europe. His theory is developed in a general way in his short story "Blow-up". Cortázar gave a lecture in 1962 in Havana, where he exhibited the characteristics of the creative process of the story, said that these ideas were taken from their own experience as a storyteller


"In that sense, the novel and the story are left to compare analog with film and photography, to the extent that a movie is in principle" open order "novel, while a successful photography presupposes a tight prior restraint imposed in part by the small field covered by the camera and how the photographer uses aesthetic that limitation. "
Robert Michel, the character of the story "Blow-up", translator by profession and hobby photographer, the creative process defined as follows: "I raised my camera, I pretended to consider an approach that did not include them, and I was on the prowl , sure you catch it finally revealing gesture, the expression that sums up everything, the life that marks the rhythm movement, but a rigid image destroyed by sectioning the time, if not imperceptible fraction choose the essential. " Here we could postulate the idea that the artist must know how to choose that moment, that moment whose significance and importance are superlative in comparison to other spaces and times. The biggest problem faced by the creator is then that search, the struggle with language and with the time, the need and distress that presuppose creation.



The story "Blow-up" shows as a metalanguage the anguish of his own appearance, these different meanings and multiple start with few significant concern to us that the emergence of the narrative, the process of construction of the chaos. But this raises the have found that image, that happy time for the realization of his creative process.

"When I come to man, stopped near them and watch them, hands in pockets and air between jaded and demanding pattern to whistle to his dog after frolicking in the square, I realized, if that was understood, I had to go through, I had to have happened, it would have had to pass at that time, among those people, where I had come to disrupt an order innocently mixed up in it which had not happened but now going to happen Now would be fulfilled. "

The process of overcoming reality aesthetically for the creation of a suprareality or surreality is the task of the writer, or artist. This improvement is reflected in "Blow-up", whose protagonist is lived in triplicate: as narrator, subject to the conventional meaning that the words imply, as a photographer manipulating the angles of approach, but not escape the limits imposed by the lens and as a translator, stifling their creativity, subject always to the original ideas.

"Blow-up" due to inaccessible recognize that full and unifying perspective from which to grasp the reality that you want to capture in the story. Telling a story in first or third person, singular or plural, or a combination of syntactic forms as proposed in the first paragraph of this history is to take a view at the expense of other possible views. "Blow-up" is a story structured as a search process which requires analysis of data and hypotheses in an effort to reach the truth, even knowing that it is conceptually unverifiable and that changes every time you change the perspective from which it is viewed. "The whole look is falsehood," says Michel, warning us that our perception of events is easily desmentible

The story "Blow-up" shows as a metalanguage the anguish of his own appearance, these different meanings and multiple start with few significant concern to us that the emergence of the narrative, the process of construction of the chaos. But this raises the have found that image, that happy time for the realization of his creative process.


"When I come to man, stopped near them and watch them, hands in pockets and air between jaded and demanding pattern to whistle to his dog after frolicking in the square, I realized, if that was understood, I had to go through, I had to have happened, it would have had to pass at that time, among those people, where I had come to disrupt an order innocently mixed up in it which had not happened but now going to happen Now would be fulfilled. "

The process of overcoming reality aesthetically for the creation of a suprareality or surreality is the task of the writer, or artist. This improvement is reflected in "Blow-up", whose protagonist is lived in triplicate: as narrator, subject to the conventional meaning that the words imply, as a photographer manipulating the angles of approach, but not escape the limits imposed by the lens and as a translator, stifling their creativity, subject always to the original ideas.



"Blow-up" due to inaccessible recognize that full and unifying perspective from which to grasp the reality that you want to capture in the story. Telling a story in first or third person, singular or plural, or a combination of syntactic forms as proposed in the first paragraph of this history is to take a view at the expense of other possible views. "Blow-up" is a story structured as a search process which requires analysis of data and hypotheses in an effort to reach the truth, even knowing that it is conceptually unverifiable and that changes every time you change the perspective from which it is viewed. "The whole look is falsehood," says Michel, warning us that our perception of events is easily desmentible

jueves, 29 de julio de 2010

EL TIGRE BLANCO DE ALONSO CUETO




Las penurias del escritor son las carcajadas de la literatura. Los que podemos prenderle fuego a las hojas de la creación no podemos negar nuestra condición anormal de artistas y condenados”.

Shafandros

-------------------------------------------------------------------------------------------


ARTÍCULOS LITERARIOS


EL TIGRE BLANCO DE ALONSO CUETO








Por Henry Rivas


Mientras muchos celebran los éxitos literarios presentes de Alonso Cueto, yo me quedo con el primero: El Tigre Blanco, una novela casi imperturbable y melodiosa, casi un relato largo que esboza la fragancia de un
F. Scott Fitzgerald en El gran Gatsby y a la precisión de Henry James, para trasladarnos después hacia un recorrido y nostálgico canto de un peruano.




El título hace referencia al personaje principal: Potts, un arribista despiadado y calculador, frío e imperturbable, certero e implacable. No obstante, hasta los arrogantes tigres blancos pueden tener un espacio de infortunio, un pasaporte a la perdición. En este caso, será la traición amorosa y el despedazamiento del orgullo los que aniquilen el corazón de acero de Potts.


La novela se puede dividir en dos partes. La primera contiene el ascenso de Potts, un nuevo ejecutivo de un banco en crisis, que como Jay Gatsby, solitario y hermético, se convertirá en un rico con pasado desconocido. La descripción de New Orleans es fantástica, casi idílica. Una ciudad preciosa ataviada por un pasado entre aristócrata y burgués.


El narrador utiliza una polifonía de voces que nos insertan en la melodía de la trama, en las pulsaciones de la personalidad de Potts y su reino. Por otro lado, también nos ofrece el retrato de la familia anquilosada y herética de Kaye. Esta preciosa muchacha podría competir con la sutileza de la “Susan” de Un mundo para Julius, pero, a diferencia de esta, muestra su inconformidad y desasociego en una primera etapa.


Juan, el arquitecto peruano, aparece como un segundo ordenamiento en el argumento. Las posibilidades de que El Tigre Blanco pareciese una copia de la novela del neorrealismo norteamericano se difuminan con la aparición del personaje peruano. Esto sucede porque en adelante la caracterización del mundo nostálgico de Juan (precisamente sobre su ciudad, Lima) aparece como una alternativa entre esos dos mundos tan distintos, pero que juegan roles antagónicos para los actantes. Por un lado, New Orleans es la ciudad de Potts, su reino de poder y dinero, donde todo lo puede y posee, desde constructoras y bancos, hasta un ejército de empleados y sirvientes entre los que Kaye aparece como un hermoso trofeo. En el otro lado del mundo está Lima, el mundo perdido de Juan y todas sus nostalgias. Una acomodada clase media y una familia y amigos que podrían ser la atmósfera perfecta para huir junto a Kaye.





La transgresión de la sociedad conservadora, el ascenso sin escrúpulos en una ciudad nueva, el amor envenenado a costa de la tragedia, todas estos teman nos esperan en la lectura de este sorprendente libro, acompañada de una prosa casi maniática y perfecta.


ALGUNOS ALCANCES DE ALONSO CUETO


Estudió en la
Pontificia Universidad Católica del Perú, egresando en 1977. Hizo estudios de Master y Doctorado en la Universidad de Texas. Es uno de los narradores peruanos más fecundos no sólo por la natural frecuencia de sus cuentos y novelas, sino porque ha convertido a la clase media limeña en un espacio de exploración fluido y pasional.
Entre los reconocimientos más importantes a su obra, tenemos:

Premio
Wiracocha por su novela El Tigre Blanco.
Premio alemán
Anna Seghers por la totalidad de su obra.
Beca para escritores de la
Fundación Guggenheim.Premio Herralde, premio entregado por la editorial Anagrama por La hora azul. (2005)
Finalista del
Premio Planeta-Casa de América 2007

por su novela El susurro de la mujer ballena.

jueves, 24 de junio de 2010

EL RECUERDO VIVO DE UN PORTUGUÉS









“No creo en dios y no me hace ninguna falta. Por lo menos estoy a salvo de ser intolerante. Los ateos somos las personas más tolerantes del mundo. Un creyente fácilmente pasa a la intolerancia. En ningún momento de la historia, en ningún lugar del planeta, las religiones han servido para que los seres humanos se acerquen unos a los otros. Por el contrario, sólo han servido para separar, para quemar, para torturar. No creo en dios, no lo necesito y además soy buena persona”.
José Saramago

------------------------------------------------------------------------------------------

Por: Miguel Gonzales Corrales. ollantayaqp@hotmail.com





El pasado 18 de junio, en la madrugada, a los 88 años de edad, falleció el escritor portugués José Saramago, una de las voces más importantes de la literatura mundial del siglo XX. Hay que saber que la literatura de Portugal tiene un vasto recorrido desde su origen, en la Edad Media, cuando aparecieron poetas como Gonzalo Esmínguez y Egaz Moniz. Luego, llegaría la lírica provenzal. Posteriormente, aparecieron escritores como Sá de Miranda y Gil Vicente hasta la llegada del más clásico: Luis de Camoens, con su poema épico “Os Louisiadas” publicado en 1572.
La literatura portuguesa, discreta, pero rica en contenidos, sobresalió aún más con la llegada de obras de literatos de la más alta calidad artística-social como Antonio Diniz, Francisco Manuel Nacimiento, Anthero de Quental, Oliverio Martins, Fialho d` Almeida y los más conocidos en la época contemporánea: Eca de Queiroz y Fernando Pesoa, a quienes se le une José Saramago, quien publicó su mejor producción literaria tardíamente, a partir de los cincuenta y cinco años.

Saramago, con una prosa mecánica, densa, en la que sólo emplea la coma para diferenciar los aspectos narrativos de los dialogados, es, a mi parecer, único en estilo literario. Ni siquiera “Ulises” de Joyce, con sus alteraciones ortográficas, se le asemeja en la normativa. Una de las prioridades de Saramago en su narrativa fue la de ahondar los problemas cotidianos, comunes del hombre, que podrían considerarse nimios, pero esas minucias tienen su sentido esencial en la vida, que, meditando, expresan mucha preocupación. Esta característica la observamos en todas sus obras, desde su libro de cuentos “Casi un objeto”, hasta sus mejores novelas como en “La balsa de piedra”, “La caverna”, “Los años de la muerte de Ricardo Reis”, “Ensayo sobre la ceguera”, “Ensayo sobre la lucidez”, “El hombre duplicado”, “Intermitencias de la muerte” e inclusive en “El evangelio según Jesucristo”. En esta última, se habla sobre la vida de Cristo, desde los problemas personales de su vida como hombre y que lo recuerda en la cruz, hasta volver nuevamente a su crucifixión y morir. Por este tema, la novela sufrió censura y fue vituperada por la Iglesia Católica.


No obstante, Saramago no sólo escribió reflexiones que ahondan sobre la preocupación del hombre en la vida, sino también nos deleita con una ficción inocente para niños, con un cuento fabuloso, lleno de pureza y esperanza: “El cuento de la isla desconocida”, que, mágicamente, nos lleva a un reino de fantasía. Por estas razones, José Saramago es uno de los escritores más destacados en lengua portuguesa, hecho que fue acompañado con justicia por el Premio Nobel de Literatura en 1998, el primero y único hasta la fecha que se le concedió a Portugal. Nuestro escritor, radicado desde mucho tiempo en la isla de Lanzarote (Canarias, del cual tiene un libro llamado “Cuadernos de Lanzarote”), fue sorprendido por la muerte, dejando su nombre inscrito en los anales de la literatura mundial. El pueblo de Portugal y el equipo de fútbol que juega el Mundial en Sudáfrica le rindieron un homenaje, justamente por lo que él es: ll recuerdo vivo de un importante creador e intelectual.





NOTICIAS LITERARIAS

Premio para Ernesto Sábato en su 99 cumpleaños

Buenos Aires, 24 jun ( ADAPTADO DE EFE).- El escritor argentino Ernesto Sábato fue galardonado hoy, en su 99 cumpleaños, con el premio José Hernández en reconocimiento a su larga carrera literaria y a su compromiso con los derechos humanos.

El premio fue recogido por Mario Sábato, uno de sus hijos, en nombre del escritor, que está prácticamente ciego y vive desde hace años retirado en su residencia de Santos Lugares, en la provincia de Buenos Aires.
"Fue un acto muy lindo y emotivo" reconoció Mario en declaraciones a Efe al término del homenaje en el que participaron personalidades de la cultura argentina como el escritor Mario "Pacho" O'Donnell y la periodista biógrafa de Sábato, Julia Constenla.
Pero según Mario Sábato lo más "emocionante" fue la gran presencia de vecinos del escritor, que hoy quisieron estar presentes en el homenaje pese a que el domingo le brindarán un nuevo reconocimiento en Santos Lugares con la proyección del documental sobre su vida realizado por su hijo.

viernes, 30 de abril de 2010

CÉSAR VALLEJO, EL POETA METAFÍSICO



CÉSAR VALLEJO, EL POETA METAFÍSICO

Hay un vacío
en mi aire metafísico
que nadie ha de palpar;
el claustro de un silencio
que habló a flor de fuego.

César Vallejo
--------------------------------------------------------------------------
EL TÓPICO METAFÍSICO EN LA POESÍA DE VALLEJO

Por Henry Rivas


El 15 de abril de 1938, fallecía, en París, el poeta peruano César Vallejo. Dejaba, quizás sin estar convencido, una de las obras más originales en la poesía del siglo XX. 

Para entender la temática ejercida por Vallejo, habría que entender, también, algunos conceptos básicos referidos al orden metafísico[1] de su poesía[2]. La estética planteada por Vallejo no obedece a la consecución del canon de su época ni a los moldes celebratorios de la poesía modernista, sino a la superación de este modelo y la búsqueda insidiosa de una poética propia. Esa lucha transformaría la forma de concebir la poesía y la propuesta de asumir el compromiso del intelectual no solo con su obra sino con toda su realidad.

  Denominamos "Metafísica"  a toda construcción sistemática doctrinal, a toda idea, &c., que, partiendo, sin duda, de un fundamento empírico lo transforma en una dirección, preferentemente sustancialista, tal que la unidad abstracta (es decir, «no-dramatizada», como ocurre en el caso de las construcciones mitológicas) así obtenida queda situada en lugares que están más allá de toda posibilidad de retorno racional al mundo de los fenómenos (ejemplos de ideas metafísicas, en este sentido, son los siguientes conceptos: Alma, Dios, Mundo como realidad total, Materia en el sentido del monismo, Espíritu Absoluto, Entendimiento Agente, Nada, &c.)[3]

El término de “metafísica” (1980: 403)[4] surgió en el siglo a. n. e. para designar una parte de la herencia filosófica de Aristóteles y significa literalmente, “lo que sigue después de la física”. El propio Aristóteles había denominado a esta parte de su doctrina filosófica— en opinión suya, la más importante—“filosofía primera”, que investigaba los principios superiores de todo lo existente, a juicio de Aristóteles inaccesibles a los órganos de los sentidos, comprensibles tan solo intelectivamente y necesarios para todas las ciencias. En ese sentido, el término de “metafísica” se utilizó en la filosofía subsiguiente. En la filosofía medieval, la metafísica se subordinó a la teología. Aproximadamente, desde el siglo XVI, junto al término de “metafísica” se aplicó con el mismo significado el de “ontología”. En Descartes, Leibniz, Spinoza y otros filósofos del siglo XVII, la metafísica aún aparecía en íntima conexión con los conocimientos de las ciencias naturales y humanísticas. En el siglo XVIII, este nexo se perdió, sobre todo en la ontología de Christian Wolff. En la filosofía burguesa actual el término “metafísica” se usa muy a menudo precisamente en este sentido.
2. La idea de la metafísica como modo antidialéctico de pensar, como resultado de la unilateralidad, y del subjetivismo en el conocimiento, como manera de ver las cosas y los fenómenos considerados acabados e invariables, independientes unos de otros, negando las contradicciones internas en calidad de fuente de desarrollo en la naturaleza y en la sociedad, surge en la   Época Contemporánea. Ello estaba condicionado históricamente por el hecho de que el conocimiento científico y filosófico —que en la Antigüedad y el Renacimiento concebía la naturaleza formando muna totalidad y en movimiento, que llevaba al desarrollo—, al profundizarse y diferenciarse el saber científico, descompuso la naturaleza en varias esferas aisladas, vistas fuera de toda conexión entre ellas. Hegel fue el primero en emplear el término “metafísica” en el sentido de antidialéctica, pero no lo investigó ni lo fundamentó en la debida forma. Esto fue obra de Marx y Engels, quienes generalizando los datos de las ciencias y del desarrollo social pusieron de manifiesto la inconsistencia científica del pensamiento metafísico  y le contrapusieron el método de la dialéctica materialista. Lenin demostró que el carácter metafísico conduce a la absolutización de varias facetas y momentos del proceso del conocimiento.  

Por otro lado, Francia Andrade nos propone algunas preguntas típicas de orden metafísico:

La Metafísica estudia lo inmaterial en oposición al marxismo que lo niega. Aquí entonces, es donde cabe preguntarse si realmente existe un mundo inmaterial, donde también sean posibles las cosas, tal y como se realizan en el mundo material e histórico? La metafísica entonces, plantea las preguntas que nos hacemos todos los seres humanos acerca del mundo que nos circunda y al que no le hallamos explicación como por ejemplo: ¿Por qué es el ser y no más bien la nada?  ¿Existe Dios? ¿Cómo es Dios? ¿Cuál es la diferencia entre materia y espíritu? ¿Existen cosas invariables a pesar de los cambios?[5] 
   

César Vallejo, a diferencia de otros poetas nuestros y extraños, no confiere a su verbo una sola causa, sino muchas, y cada una de ellas ligadas a una filosofía metafísica, sobre todo a la relación del hombre con Dios;  y al mundo como realidad total. Cada libro es un intento y consecución nuevos en el orden de establecer la búsqueda de una poética que satisfaga algunos elementos de su experiencia vital.  El primero, por ejemplo, “Los heraldos negros” trae a la luz la herencia del modernismo, pero, apartada del elemento estetizante y purista, aborda también el pensamiento metafísico en  la condición del hombre. Los versos de “Los dados eternos” o de “El pan nuestro” resuenan en nuestros sentidos por la profundidad y dramatismo de su planteamiento. Su Dios, el Dios idealizado por Vallejo, muestra todas las caras de su humanidad y su ambivalencia: es poderoso y cruel,  emblemático y prodigioso,  injusto y triste. Al final, será el dolor el que redima la orientación del hombre y lo convoque a ser su propio Dios.
Los heraldos negros (1919)

Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé! 
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, 
la resaca de todo lo sufrido 
se empozara en el alma... ¡Yo no sé! 

Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras 
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte. 
Serán tal vez los potros de bárbaros Atilas; 
o los heraldos negros que nos manda la Muerte. 

Son las caídas hondas de los Cristos del alma 
de alguna fe adorable que el Destino blasfema. 
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones 
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema. 

Y el hombre... Pobre... ¡pobre! Vuelve los ojos, como 
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada; 
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido 
se empoza, como charco de culpa, en la mirada. 

Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!



Los dados eternos (1919)


Para Manuel González Prada esta
emoción bravía y selecta, una de
las que, con más entusiasmo me
ha aplaudido el gran maestro.

Dios mío, estoy llorando el ser que vivo;
me pesa haber tomádote tu pan;
pero este pobre barro pensativo
no es costra fermentada en tu costado:
tú no tienes Marías que se van!

Dios mío, si tú hubieras sido hombre,
hoy supieras ser Dios;
pero tú, que estuviste siempre bien,
no sientes nada de tu creación.
Y el hombre sí te sufre: el Dios es él!

Hoy que en mis ojos brujos hay candelas,
como en un condenado,
Dios mío, prenderás todas tus velas,
y jugaremos con el viejo dado...
Tal vez ¡oh jugador! al dar la suerte
del universo todo,
surgirán las ojeras de la Muerte,
como dos ases fúnebres de lodo.

Dios mío, y esta noche sorda, oscura,
ya no podrás jugar, porque la Tierra
es un dado roído y ya redondo
a fuerza de rodar a la aventura
,
que no puede parar sino en un hueco,
en el hueco de inmensa sepultura.

Espergesia[6]

Yo nací un día
que Dios estuvo enfermo.

Todos saben que vivo,
que soy malo; y no saben
del diciembre de ese enero.
Pues yo nací un día
que Dios estuvo enfermo.

Hay un vacío
en mi aire metafísico
que nadie ha de palpar:
el claustro de un silencio
que habló a flor de fuego.

Yo nací un día
que Dios estuvo enfermo.

Hermano, escucha, escucha...
Bueno. Y que no me vaya
sin llevar diciembres,
sin dejar eneros.

Pues yo nací un día
que Dios estuvo enfermo.

Todos saben que vivo,
que mastico... Y no saben
por qué en mi verso chirrían,
oscuro sinsabor de féretro,
luyidos vientos
desenroscados de la Esfinge
preguntona del Desierto.
Todos saben... Y no saben
que la luz es tísica,
y la Sombra gorda...
Y no saben que el Misterio sintetiza...
que él es la joroba
musical y triste que a distancia denuncia
el paso meridiano de las lindes a las Lindes.

Yo nací un día
que Dios estuvo enfermo,
grave.


Otro de los tópicos vallejianos es la muerte. Es el poeta que más le canta a este y sus subtemas, al dolor, al hastío, al fracaso; sin embargo, los supera todos en torno a la esperanza, al amor, a la solidaridad y su  humanismo:



La aparición de “Trilce” constituirá para América la concretización de un proceso vanguardista que no estaba solo ligado a Europa, sino, también, al espacio americano, más precisamente peruano. Para Vallejo, los vanguardistas que experimentaban en las formas de acuerdo a sus maestros europeos, copiando modelos, arquetipos y abstracciones, no constituían un vanguardismo en sí, sino, por el contrario, un reflejo de la postura estridentista y marcadamente enajenada. Por esta razón, Vallejo constituía en su discurso poético frases hilvanadas de su contexto serrano, temas universales con aderezos localistas:

Trilce I

QUIÉN HACE TANTA bulla y ni deja
Testar las islas que van quedando.

poco más de consideración
en cuanto será tarde, temprano,
y se aquilatará mejor
el guano, la simple calabrina tesórea
que brinda sin querer,
en el insular corazón,
salobre alcatraz, a cada hialóidea
grupada.


España aparta de mí este cáliz

La ideología política en Vallejo lo llevó a participar intelectualmente en la Guerra civil española. Apoyó decididamente al Ejército Republicano. Sus cantos de solidaridad son considerados, junto a los versos de Neruda de “España en el corazón”, como los más grandes escritos hacia el pueblo español. “España, aparta de mí este cáliz” constituye, sin duda, la perfecta armonía entre la poesía comprometida y el concepto estético. El tema de la solidaridad está presente no como un mero objeto de contenido e ideología, sino, además, como el carácter vital de un humanismo frente al poder totalitario y criminal. Es el amor al hombre, a todos los hombres, cantado desde un libro de poesía el que busque una respuesta y una propuesta a la guerra fratricida de una nación que Vallejo quería tanto como a la suya.

Masa (1939)
Al fin de la batalla, 
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre 
y le dijo: «¡No mueras, te amo tanto!» 
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. 

Se le acercaron dos y repitiéronle: 
«¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!» 
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. 

Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil, 
clamando «¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!» 
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. 

Le rodearon millones de individuos, 
con un ruego común: «¡Quédate hermano!» 
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. 

Entonces todos los hombres de la tierra 
le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado; 
incorporóse lentamente, 
abrazó al primer hombre; echóse a andar...



Poemas humanos

La muerte de nuestro vate estuvo bajo la sombra de la miseria y la enfermedad. Su compañera Georgette Philippart y su amigo Raúl Porras Barrenechea publicaron los póstumos “Poemas humanos”.  No es un título que Vallejo construyó, pero sí puede mostrar un todo orgánico en los poemas en verso y los compuestos en forma de prosa. Además, se puede analizar casi todas las etapas artísticas de su poesía en poemas tan disímiles como Piedra negra sobre una piedra blanca.  El mejor homenaje que podemos hacerle los peruanos es disfrutar de sus versos y reflexionar sobre sus ideas. 


Piedra negra sobre una piedra blanca (1939)

Me moriré en París con aguacero, 
un día del cual tengo ya el recuerdo. 
Me moriré en París y no me corro 
tal vez un jueves, como es hoy, de otoño. 

Jueves será, porque hoy, jueves, que proso 
estos versos, los húmeros me he puesto 
a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto, 
con todo mi camino, a verme solo. 

César Vallejo ha muerto, le pegaban 
todos sin que él les haga nada; 
le daban duro con un palo y duro 

también con una soga; son testigos 
los días jueves y los huesos húmeros, 
la soledad, la lluvia, los caminos...






[1]     Poeta metafísico (J. Carlos Mariátegui, Orrego, Juan Larrea)
[2] Según Gustavo Flores, esta nueva interpretación es la siguiente. Quienquiera se aproxime a Vallejo se dará con la convicción central que el tema básico del poeta peruano es la situación límite de la condición humana. En otras palabras, si Vallejo es un poeta metafísico, cristiano y existencial no es por su interés en la metafísica, en la teología o en la existencia, sino porque es un poeta de la situación límite de la condición humana.  [http://www.librosperuanos.com/autores/articulo/00000002106/Cesar-Vallejo-Poeta-de-la-situacion-limite-de-la-condicion-humana]
[3](definición adaptada del Diccionario filosófico de Pelayo García Sierra, http://filosofia.org/filomat)

[4] Definición adaptada del Diccionario filosófico , bajo la dirección de M.M. Rosental, Editora Humbolt, Lima, 1980
[5] Francia Andrade UNIVERSIDAD SIMON BOLÍVAR CONHISREMI, Revista Universitaria Arbitrada de Investigación y Diálogo Académico, Vol. 6, No.2, 2010
[6]  Para comenzar, es bueno aclarar que Espergesia es la combinación de dos palabras: esperma y génesis, las dos vinculadas con el concepto de vida. Lo primero que se observa en este poema son los significantes que remiten al origen de un ser humano y los que remiten a la muerte, que en el caso del poema se refiere a la propia voz poética.